Números de Atención y Emergencia en países de LATAM para atender casos y cuestiones sobre la COVID-19
Los siguientes números son proporcionados por las máximas autoridades de salud (Secretarías y ministerios) correspondientes a cada país. Los número expuestos son los recomendados para resolver dudas y recibir indicaciones en caso de sospechar cualquier caso de riesgo relacionado a la COVID-19 en su país.
Argentina:
Número: 0800-222-1002
0800 Salud Responde, opción 1.
(Teléfono gratuito para llamadas desde todo el país)
Número: 134 (Para denunciar a quienes violen la cuarentena, comunicate con el Ministerio de Seguridad al número gratuito 134.)
Asistencia a los argentinos en el exterior
Podés escribir a estos correos electrónicos de la Cancillería argentina dependiendo del lugar donde te encuentres.
- Europa: [email protected]
- Estados Unidos y Canadá: [email protected]
- América Central, Caribe y México: [email protected]
- América del Sur: [email protected]
- Asia, Oceanía, Africa y Medio Oriente: [email protected]
Videollamada para personas sordas e hipoacúsicas
La Agencia Nacional de Discapacidad ofrece un servicio exclusivo para personas con discapacidad auditiva, el número 11-5728-4011, disponible de lunes a viernes de 10 a 15 horas.
Sitio Web: argentina.gob.ar
Facebook: msalnacion
Brasil:
Chile:
Colombia:
En Bogotá: +57(1) 330 5041
Resto del país: 018000955590
Si llegas de viaje y tienes sospechas marca desde tu celular Línea de Atención COVID-19: 192
Sitio Web: minsalud.gov.co
Facebook: MinSaludCol
El Salvador:
Guatemala:
Jamaica
Números: 888 663 5683, 888 754 7792, 876 542 5998, 876 542 6006 y 876 542 6007
Sitio Web: moh.gov.jm
Facebook: themohgovjm
México:
Panamá:
Perú:
República Dominicana:

Si eres VIH+
y tienes dudas relacionadas a la COVID-19 y tu salud, contáctanos por WhatsApp para ayudarte.
RECURSOS OFICIALES DE COVID-19 POR PAÍS
Argentina
Brasil
Chile
Colombia
El Salvador
Guatemala
Jamaica
México
Panamá
Perú
Conoce AHF
Avisos de Privacidad


Todos los derechos reservados © AIDS Healthcare Foundation 2020. www.aidshealth.org